Los nuevos «locos años 20» han llegado sacudiendo a todas las viejas estructuras y brindándonos la oportunidad de que, juntos, podamos redefinir las reglas de este juego dictado de manera centralizada.
Hasta ahora, la creatividad estuvo atada a una cadena de producción llena de intermediarios: empleadores, distribuidores, proveedores, agremiaciones, registros y entidades de todo tipo, cada una tirando por su lado en nombre de los derechos de los creadores y cosumidores.
Paradojicamente, en su lucha burocrática, malgastan valioso tiempo y sus comisones representan muchisimo menos dinero para el creador, y a la vez, contenidos más caros para el fan.
Los nuevos «locos años 20» han llegado sacudiendo a todas las viejas estructuras y brindándonos la oportunidad de que, juntos, podamos redefinir las reglas de este juego dictado de manera centralizada.
Hasta ahora, la creatividad estuvo atada a una cadena de producción llena de intermediarios: empleadores, distribuidores, proveedores, agremiaciones, registros y entidades de todo tipo, cada una tirando por su lado en nombre de los derechos de los creadores y cosumidores.
Paradojicamente, en su lucha burocrática, malgastan valioso tiempo y sus comisones representan muchisimo menos dinero para el creador, y a la vez, contenidos más caros para el fan.
Productores ejecutivos, product owners, showrunners, directores de estudios, editores literarios, coordinadores de proyectos, publishers, stakeholders y todo aquél que posea la titularidad de una idea y busca los recursos para llevarla adelante.
Artistas, técnicos, desarrolladores, diseñadores, actores, músicos, directores, escritores, creativos, productores, periodistas, administrativos, publicistas y cualquier profesional que busca ser mucho más que un simple eslabón en una cadena de producción.
Utiliza inteligencia artificial para reducir a más del 50% los costos de tu producción, maximizar ganancias y potenciar la llegada hasta cada fan.
Dispone libremente de infinidad de recursos digitales, herramientas y acceso a financiación. Todo ello, sin periodos de prueba, incluso con una suscripción gratuita.
Accede a un Dream Team de manera rápida y sencilla, y trabaja junto al mejor talento humano en ese proyecto con el que has soñado.
Pon tu motivación en sinergia mediante mecánicas lúdicas diseñadas para que el esfuerzo de todos estén dirigidos al éxito del proyecto: con cada idea realizada, ¡todos ganan!
Conserva la propiedad intelectual de toda colaboración que hagas y recibe ganancias por cada centavo que se genere a partir de ella.
Desde cualquier rincón del mundo, de manera instantánea y automatizada. Seguro, transparente y trazable gracias al uso de tecnología blockchain.
Llevar adelante un proyecto de producción de contenidos creativos es un trabajo extremadamente complejo y volátil, en entornos llenos de ambigüedad e incertidumbre.
Simplemente gastando un montón de tiempo y dinero.
…algo que a las
producciones independientes
siempre les es difícil conseguir.
El trabajo de todo titular de un proyecto es encontrar y convencer al mejor equipo de talentos. Equivocarse en esta selección puede ser crítico en el futuro, por lo que muchas veces se opta por malo conocido, antes que bueno por conocer.
…y por supuesto, siempre tratando de convocar dichos talentos al menor costo posible.
En promedio, se estima que el 75% del presupuesto de un proyecto está destinado al pago de honorarios profesionales.
Por otra parte, los profesionales deben invertir
una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para estar en el lugar y momento oportuno, y asi, lograr visibilidad para entrar en el radar de los titulares y participar en los proyectos.
…y por supuesto, con la tarea adicional de tener que negociar, muchas veces a ciegas, al intentar cobrar lo máximo posible por sus servicios.
Sabemos que por cada buena idea, en algún lugar, existen los recursos y el talento humano que desea llevarla adelante.
Los crowdners publican sus proyectos y seleccionan con un click a los candidatos ideales para el equipo.
Los workjumpers cargan sus habilidades y se postulan con un click en los proyectos de su interés.
La plataforma hace un “match” entre ambas partes encontrando las mejores combinatorias de quienes en todo el planeta son los mejores para que el proyecto se convierta en un caso de éxito.
Y para cubrir esos gastos de producción que exceden el equipo asociado, el proyecto cuenta con los recursos de la Crowdcreation Cloud.
Los prosumidores (consumidores) pueden sumarse a la experiencia desde la difusión, la crítica o con el aporte de micro inversiones.
Los anunciantes pueden posicionar sus marcas junto a los mejores contenidos disputando su patrocinio a través de subastas.
La plataforma calcula y sugiere automáticamente el porcentaje de ganancias para cada uno de los involucrados en función de sus habilidades, popularidad, experiencia, cantidad de trabajo por hacer o ya hecho.
Terminada y aceptadas las negociaciones la nueva sociedad se celebra mediante un smart contract.
Finalizada la producción, Workjump lleva el contenido creado a las principales plataformas de distribución, centraliza las ganancias y las deposita en el smart contract.
Como crowdner podrás convocar al “dream team” para tu proyectos con total confianza sin importar en que lugar del mundo se encuentren. Profesionales con experiencia validada y medidos todos con la misma vara.
Además podrás ahorrarte la totalidad del presupuesto destinado a honorarios profesionales (si, hasta 100%). Y para cubrir demás gastos de producción podes acudir a nuestra Crowdcreation Cloud.
Y además, cómo Crowdner de proyectos también podrás:
Al medir el interés del ecosistema profesional y cruzar estos datos con la actividad de su comunidad de seguidores podemos calcular la viabilidad de una idea: parece magia, pero es inteligencia artificial.
Por otra parte, todos sabemos el valor de contar con una buena cantidad de seguidores antes del día de lanzamiento; asi que publica tu idea y empieza a generar sinergia con toda una comunidad de futuros fans. Y despreocupate, al compartirla quedará registrada para siempre a tu nombre en una blockchain.
Explora el alcance y rentabilidad de un proyecto, y cómo los números pueden variar según distintas configuraciones de candidatos que puedas convocar para tu equipo profesional.
Luego, olvidate del papeleo legal y contable, automatiza todos los contratos de manera inteligente y deja que la red de smartcontracts se encargue de gestionar el pago a cada profesional y micro-inverionista involucrado en el proyecto. Todo sencillo, de manera instantanea y transfonteriza.
Lidiar con los intereses de empleados y proveedores es cosa del pasado. Cada profesional involucrado en el proyecto ahora es un asociado más. Por ello, siempre compartiran contigo la motivación de llevar la idea a su máximo potencial.
Olvidate de solicitar créditos, concursar por subsidios o reunirte con inversores; a partir de ahora los recursos y el riesgo financiero se hallan atomizados en cada participante y todos sus esfuerzos estarán siempre enfocados en acompañarte a lograr una publicación exitosa.
Como workjumper no se te escapará ninguna oportunidad frente a los proyectos adecuados para tu experiencia, agenda e intereses personales. Podrás postularte en igualdad de oportunidades frente al resto de la comunidad. ¡Aún con una cuenta gratuita!
Vas a poder sumarte en calidad de socio a proyectos y cobrar de manera automatizada (y de por vida) un monto proporcional a cada ingreso obtenido por el contenido creado.
Y cómo Workjumper profesional podrás además:
Sentirte libre de experimentar y utilizar las herramientas integradas, servicios y software de nuestros partners. Y a la vez, disponer de los mismos recursos digitales creados por otros profesionales de la comunidad: tipografías, música, samples, código, fotos, preseteos, textos, imágenes, ilustraciones, plantillas e incluso ideas.
Dedicate a liberar tu potencial creativo, si se convierte en un éxito de ventas puedes quedarte tranquilo que cada quien recibirá lo que le corresponde de manera instantanea y automatizada.
Liberarte de una vez por todas del grillete de mantener actualizado tu portfolio profesional y, más importante aún, dejar de invertir horas y horas de vida en redes sociales profesionales que no te interesan solo para poder encontrar algo en que lo que te apasione trabajar.
Vas a ser reconocido por lo que amas y realmente sabes hacer, sin importar que tanto sepas venderte. Siempre estarás de manera automatica en el lugar y momento indicado ante cada nueva oportunidad, compitiendo en igualdad de condiciones frente al resto de tus pares en la insdustria.
Ya no hace falta ceder los derechos de tus creaciones a un empleador, para que este luego se lo ceda a otro pez más grande que se quedará con la mejor tajada del pastel: la propiedad intelectual del futuro será dinámica y atomizada, y siempre estará vinculada a su creador original.
Podrás crear recursos y dejar que la comunidad disponga libremente de ellos, si resultan útiles automáticamente recibirás un proporcional justo de cada centavo que se genere apartir de ello. Todo de manera completamente transparente y trazable, desde y a cualquier lugar del planeta.
Workjump es un ecosistema de producción independiente montado sobre una plataforma de networking de próxima generación.
Workjump no es una plataforma de financiamiento colectivo.
Workjump no es una plataforma de distribución de contenidos.
Recursos inteligentes a disposición de la creatividad.
Proyectar el alcance de una idea y sugerir el equipo perfecto para llevarla adelante. Estimar su potencial ventas a partir de los profesionales convocados y el público que sigue a estos.
Predecir y actuar sobre situaciones que puedan retrasar o cancelar proyectos para aumentar su tasa de éxito.
Encontrar patrones en el mercado, el proceso creativo detrás de lo que este consume, y las tendencias de consumo de quienes han tenido tienen ese proceso creativo.
Lógica de producción pensada desde la descentralización.
Adaptación rápida de los esquemas tradicionales de producción a la lógica de una nueva realidad.
Conformar equipos de trabajos transversales e interdisciplinarios sin importar en qué lugar del mundo se encuentren sus miembros.
Creación de un ecosistema de ideación, producción y distribución coordinado y flexible, diseñado para la participación autónoma de cada individuo en cooperación con una comunidad intercultural de profesionales.
Democratización de la economía y los sistemas de consenso.
Registrar la propiedad intelectual de cada uno de los elementos utilizados en la creación de contenidos y mantener su trazabilidad.
Descentralizar la confianza y la generación de valor al momento de gestionar equipos de trabajo autónomos sin importar donde se encuentren sus miembros.
Repartir de manera automatizada las ganancias de los participantes a través de smart contracts, con la facilidad de mantener un flujo constante de micro transacciones instantáneas y transfronterizas.